jueves, 30 de noviembre de 2017

TP Química: Alcohol y sus efectos


TP Química 2

INTEGRANTES: 
JOAQUÍN STAHLSCHMIDT
 MATÍAS BERTONE
 GEORGINA BARRIONUEVO
 FACUNDO CORTEGGIANO

Los materiales que se usaron para hacer esta experiencia fueron dos frascos con tapas selladas herméticamente, un tubo de goma transparente, agua tibia, azúcar, levadura de cerveza y hidróxido de calcio (agua de cal).

PROCEDIMIENTO

En uno de los frascos, pusimos aproximadamente 40 g de levadura de cerveza, con 10 g (también aproximados) de azúcar, el resto de la mezcla fue agua tibia (200 cm3) de canilla hasta que la composición llegue casi a la boca del tubo, sin tocarla. Se mezcló todo con cuchara hasta casi lograr una mezcla homogénea, si bien haya quedado levadura sin disolver. Se procedió a cerrarlo con su respectiva tapa hermética. En el segundo frasco, se pusieron  aproximadamente 100 cm3 de agua de cal, se cerró con su tapa hermética y se introdujo la otra punta del tubo.

HIPÓTESIS

Lo que creíamos que iba a pasar fue que la mezcla fermentara y produjera dióxido de carbono, producto de los desechos de la alimentación de la levadura (los hongos que la forman) y que este gas llegue hasta al otro frasco, con el agua de cal y que éste al recibir CO2, opaque el agua en el recipiente, además de formar burbujitas de gas como las que se ven en las gaseosas. Esto no sucedió en lo realizado en clase, aunque por un brevísimo segundo produjo un par de burbujas que desaparecieron al poco tiempo, la mezcla no fermentó ni produjo el resultado esperado. Así se veía el que hicimos en clase:




El resultado esperado es algo que se vea así:







Aquí la mezcla sí pudo fermentar y lograr llevar dióxido de carbono hasta el frasco con agua, logrando esas burbujitas de gas que se ven.

martes, 24 de octubre de 2017

TP Química

INTEGRANTES:

Francisco Fernández

Joaquín Stahlschmidt

Matías Steinberg

Facundo Corteggiano

Observaciones del procedimiento:

Se puso una mínima cantidad de clorato de potasio que recubría justo la parte cóncava del tubo de ensayo, el material químico utilizado era un sólido de color blanco, como una especie de harina. Se expuso al tubo de ensayo con este químico a una fuente de calor, un mechero. Luego del primer minuto, el clorato alcanza el punto de fusión y empieza a burburjear, descomponiédose en oxígeno y cloruro de potasio; la punta de ignición se enciente en esta "atmósfera" rica en oxígeno. También durante este rato, se podía ver humo grisáceo salir del tubo de ensayo, dentro de el estaba lleno de esta humareda. 4 minutos después, ya no se libera más oxígeno.

Datos generales:

El peso del tubo de ensayo por sí mismo era de 5,97 gramos, sumados a los 0,11 de masa del clorato de potasio del que se lo dotó, este terminó pesando 6,08 gramos. 


La masa original del tubo de ensayo con el clorato de potasio era de 6,08 g, si le restamos los 6,05 de peso después de haber pasado por el calentamiento (masa de cloruro de potasio obtenida), nos da como resultado que perdimos una masa del 0,03 g de la muestra. En la imagen de abajo se muestra el cálculo de la masa teórica:


 El siguiente es el cálculo que se hizo para averiguar la masa teórica del cloruro de potasio:


La próxima foto muestra cómo se averiguó el rendimiento de la reacción, teniendo las referencias de que MEO es Masa Experimental Obtenida y MT es Masa Teórica.


Como punto final y conclusión pusimos que nuestro bajo rendimiento fue debido al calentamiento iiregular y la variación del peso que se presentaba en algunos momentos (errores con la balanza). También que nuestra muestra tardó "relativamente poco" en liberar todo el oxígeno según el tiempo que nos dieron como estándar.

domingo, 30 de julio de 2017

jueves, 6 de julio de 2017

Mezcla, mezcla... que algo quedará.


1) 


2) Lo que creemos que pasará cuando pongamos el sulfato en el agua de canilla es que esta cambiará su color al del primer compuesto mencionado. Se disolverá o no (quedará una pequeña parte sin disolver en el fondo) dependiendo de la cantidad que se le ponga al frasco. Mientras más creciente sea la cantidad que se le pone al frasco, el color será más concentrado, acordando con el del sulfato y una parte de éste queda sin disolver en el fondo.
Nuestra hipótesis es que el sulfato se disolverá en el agua y la tintará de un azul cada vez más fuerte respecto de la cantidad de medidas que se le pongan al agua. El agua podrá quedar arenosa mientras más sulfato se le agregue y una cierta parte sin disolver decantará al fondo.

3) Los resultados fueron que mientras más alto el número de la muestra, más fuerte era el color azul y alguno de los números más altos tenían un poco de sulfato cúprico en el fondo sin disolver.

4) La hipótesis que ideamos coincide plenamente con lo que pasó en la experimentación; el color aumenta gradualmente su solidez mientras más sulfato tiene la muestra, el color del agua al agregarle el sulfato coincide con su pigmentación y en algunas muestras quedan restos de sulfato en el fondo.

5) Frasco 1: Apenas se nota la decoloración producida por el sulfato cúprico. No quedan residuos en el fondo
Frasco 2: La decoloración es levemente más fuerte, pero sigue siendo muy débil. No quedan residuos en el fondo.
Frasco 3: El tinte que causa el sulfato ya empieza a notarse muy a simple vista, es celeste muy claro y no quedan residuos en el fondo.
Frasco 4: El color que toma la muestra es celeste y no queda sulfato cúprico sin disolver.
Frasco 5: En esta muestra el color empieza a tornarse más fuerte pero el sulfato sigue disolviéndose en su totalidad.
Frasco 6: Gradualmente la pigmentación se hace más fuerte y se disolvió todo el CuSO4.
Frasco 7: Esta muestra es casi idéntica a la anterior y se disolvió todo el sulfato cúprico.
Frasco 8: La tonalidad se parece más al azul y le muestra queda un poco "arenosa".
Frasco 9: Casi igual que la anterior, fuerte tono medianamente azul y una muy pequeña parte sin disolver.
Frasco 10: El color más cerca del azul que todos los anteriores, tiene residuos en el fondo.


PENSANDO JUNTOS


1) Nosotros medimos el agua que poníamos en los frasquitos con una jeringa, a cada uno se le colocó dentro del mismo 5 ml de agua. El sulfato cúprico usado se midió con un agitador de plástico, en medidas a ojo. Una cucharadita entera de éste se tomaba como la unidad de medida estándar.
Las medidas de agua son lo que queda constante en cada muestra. Lo que varía es la unidad de medida que se le pone a cada frasco, esto cambia según el número que tienen rotulado, ya que éste es el que indica el número de "cucharadas". 

2) Sí, el único componente que cambia el color de la mezcla es el CuSO4.

3) Puede haber diferencias entre los resultados de cada grupo, ya que cada uno de éstos decidió la unidad de medida estándar de sulfato cúprico diferente a la que nosotros usábamos. Por más pequeña que sea esta diferencia, puede causar cambios.

DESAFÍO


El experimento que pensamos para cumplir con la consigna es verter el contenido de la muestra que se quiere homogeneizar en una olla o recipiente apto para estar en contacto con fuego y calentar el líquido que se vació sobre él hasta casi llegar al punto de ebullición sin alcanzar a éste.

jueves, 29 de junio de 2017

TP Reacciones químicas

1. Coloca una punta de espátula de clorato de potasio en un tubo de ensayo seco.  Describe las propiedades de la sustancia.  Calienta suavemente el tubo de ensayo, observa que ocurre con la sustancia.  Continúa el calentamiento.  Enciende un extremo de la astilla de madera y agítala de modo que desaparezca la llama, pero que quede un punto de ignición.  Cuando en el tubo de ensayo aparezcan burbujas, introduce la astilla con el punto de ignición en la boca del tubo mientras continúa el calentamiento.  ¿Qué sucede con la luminosidad del punto de ignición? ¿Por qué?  Continúa el calentamiento hasta que no haya más desprendimiento gaseoso.  Describe las propiedades del residuo que queda en el tubo de ensayo.  Escribe la ecuación correspondiente. 

El clorato de potasio es una sustancia solida muy similar a una piedrita. Cuando se calienta el tubo, estas "piedritas" comienzan a camiar de estado, pasando a ser, el clorato de potasio, liquido. La reacción química produce oxígeno, que es  un gas comburente, esto produce que la luminosidad la punta de ignición se avive. De esta reacción nos queda un residuo muy parecido a la sal fina.




2. Coloca una punta de espátula de hidrógeno carbonato de sodio o carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio (NaHCO
3) en un tubo de ensayo seco.  Describe las propiedades.  Añade gotas de solución de cloruro de hidrógeno.  Observa qué ocurre.  Introduce una astilla de madera con un punto de ignición y observa qué ocurre.  Interpreta.  Escribe la ecuación correspondiente. 

El bicarbonato de sodio es una sustancia solida en polvo. Al agregarle el ácido clorhídrico, se produce una rápida efervescencia que muy pronto vuelve a bajar. Esta reacción produce mucho dióxido de carbono, que es un gas no comburente. Cuando introducimos la punta de ignición, esta se apaga por el CO2, que ahoga el fuego.




3. En un tubo de ensayo coloca una granalla de cinc y 2 cm3 (dos dedos más o menos), la cantidad suficiente que cubra la granalla, de solución de cloruro de hidrógeno.  Observa.  Toca el fondo exterior del tubo de ensayo. Con cuidado acerca a la boca del tubo un fósforo encendido.  Interpreta.  Describe y registra todas tus observaciones.  Escribe la ecuación correspondiente. 


Al juntar el ácido clorhídrico y las granallas de zinc, estas comienzan a derretirse, sin llegar nunca a ser completamente liquidas. Ademas, aparecen burbujas y humo. Al acercar la punta de ignición, se produjo un fuerte sonido llamado "ladrido de perro". Esto se debe a la liberación de hidrógeno, que es un gas explosivo.




Cuestionario:

1. ¿A qué se llama reacción química? ¿Cómo se representa simbólicamente?

Es un proceso en el cual una o más sustancias, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias, llamadas productos.
A la representación simbólica de cada una de las reacciones se le denomina ecuación química.


2. Idea una clasificación de reacciones químicas de acuerdo a lo observado en las reacciones que realizaste. 

a. reacción que libera un gas comburente
b. reacción que libera un gas no comburente
c. reacción que libera un gas explosivo

3. ¿Cómo se puede identificar el oxígeno producido en una reacción química? ¿Por qué?

Acercando una punta de ignición. Como vimos en el primer caso, si hay oxigeno, la punta se aviva.


Las imágenes de las ecuaciones fueron prestadas por Georgina Barrionuevo.

viernes, 23 de junio de 2017

TP Química ¿Qué ves cuando me ves?


Segunda parte: 



- Aquella sustancia que al reaccionar con el indicador ácido-base haga cambiar su color a toda la mezcla, por más tenue que sea, a lo más cercano a un tono rosa o rojo, es una sustancia ácida. En cambio si una sustancia cambia el color de la mezcla a tonos azules o verdes, se indicará que ésta es básica.

- Fotografía de nuestra escala de pH. Todas las soluciones de repollo colorado están mezcladas con la sustancia del siguiente orden yendo de izquierda a derecha en la imagen:

Vinagre - Gaseosa clara - Jugo de limón - Jugo de naranja - Jugo de manzana - Agua mineral - Soda - Crema enjuague - Crema de mano - Agua destilada - Agua de la canilla - Detergente - Agua jabonosa - Bicarbonato - Limpiador con amoníaco





Tercera parte:




- Para averiguar si una sustancia es ácida o básica, se usa un indicador ácido-base, la sustancia de la cual se quiere averiguar su nivel de pH, un recipiente limpio y que no reaccione a los compuestos al mezclarlos, pipetas y la implementación del método científico.

- Lo que determina que tan extremo es el nivel de pH de cada sustancia es el nivel de cambio en el color de la sustancia y qué tan fuerte es el color final (más rojo/rosa, más ácido - más azul/verde, más básico).




Vinagre: rango 2. 
- Gaseosa clara y jugo de limón: rango 3.
- Jugo de naranja y de manzana: rango 5.
- Agua mineral: rango 6. Soda, crema enjuage, crema de mano y agua destilada: rango 7.
- Agua de la canilla y detergente: rango 9.
- Agua jabonosa: rango 10.
- Bicarbonato: rango 11.
- Limpiador con amoníaco: rango 12.



Actividad 2:



El agua de mar es ácida, ya que el dióxido de carbono que absorbe al diluirse en el agua del océano, ésta baja su nivel de pH. Este proceso se llama acidificación, es el producto de las reacciones químicas que produce el CO2, lo que cambia la composición química del agua del océano. 
El dióxido de carbono disuelto se puede comprobar con la misma solución de repollo colorado, ésta se coloca en dos vasos diferentes de vidrio y a una se la tapa con una lamina de plástico y se la atraviesa con un sorbete. Se sopla durante un rato y empezará a cambiar de color respecto de la otra, ya que se estará volviendo más ácida. Esto pasa porque al estar constantemente exhalando el dióxido de carbono que nosotros "desechamos" al respirar y no poder salir porque está la lámina de plástico, una parte de éste se disuelve en la solución de repollo y da lugar a que se forme ácido carbónico (H2CO3, un ácido muy débil), por eso cambia ligeramente de color a un rango de pH más bajo.



- El pH es una forma de medir y por ende, definir y clasificar la acidez o alcalinidad de una solución entre 14 rangos de concentración de iones positivos de hidrógeno. Esta medición se facilita por la existencia de una escala de colores que indica que tan extremo o neutro es el nivel de pH de una solución. La unidad de medida que se tiene en cuenta es finita ya que se estandarizaron los niveles de acidez, alcalinidad y neutralidad. 

- Nuestra definición se relaciona con las escalas anteriormente hechas por motivos como: los distintos rangos en los que se encasilla las distintas soluciones, la clasificación entre ácidos, neutros y básicos y la escala de colores que se usa para reconocer estas tres categorías. 

a) Las hipótesis que pensamos antes de hacer el experimento fueron: que la solución va a quedar igual y sólo va a hacer burbujas. Otra suposición era que iba a producir efervescencia durante un breve momento. La última sospecha es que la sustancia cambiará su color a uno más propio a una sustancia ácida. 
Respecto de lo que pasó después pensamos que: al soplar dentro de la mezcla esta se puso más oscura (acercándose a un color más azul que verde), entonces podríamos decir que se hizo más alcalina. Esto se debe a que se produjo un aumento en la concentración de iones positivos de hidrógeno.

- b) Sí sirve porque si le "inyectamos" CO2 a la mezcla que hicimos mediante soplar, exhalando este desecho, sería casi lo mismo que si le ponemos agua de mar porque se sabe que ésta está acidificada porque justamente tiene mucho dióxido de carbono en sí misma. Si bien no quedaría igual de ácida que cuando soplamos nosotros, si bajaría el pH de las dos formas.


Integrantes: Facundo Corteggiano, Oriana Carballo, Joaquín Stahlschmidt, Georgina Barrionuevo.